Mi nombre, Maribel Coropuna Parillo. Soy Psicóloga Clínica, colegiada desde el año 1998 (C.Ps.P. 6575), mi formación y experiencia me ha permitido trabajar desde diferentes modelos terapéuticos, como Terapia EMDR, Terapias de Tercera Generación (ACT), Terapia Cognitivo Conductual y recursos de Psicología Humanista (Constelaciones Familiares, Hipnosis Psicoterapéutica, Psicodrama Interno Transgeneracional) que permite integrar técnicas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Trayectoria destacada
Psicóloga Educativa, por más de 10 años, mi labor estuvo dirigida a la atención de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de distintas Instituciones Educativas Privadas y Estatales.
Psicóloga Social y Clínica, por más de 15 años realizando labores de atención psicológica, a través, de Psicoterapia, Orientación y acompañamiento a niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores víctimas de hechos de violación sexual, violencia familiar, robos y otros delitos que dejaron malestar emocional, corporal, conductual como consecuencia de los traumas que vivieron.
Miembro asociado de la Asociación Peruana EMDR.
Miembro de la Comunidad Psicológica Mundo Interior.
Formación especializada
Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud. UNSA. N° RNE-245-2018.
Egresada de la Maestría en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Salud. UCSM.
Egresada de la Segunda Especialidad en Educación de Adultos. UNSA.
Formación en Terapia EMDR. Asociación Iberoamericana de Psicotrauma – AIBAPT.
Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Asociación Peruana de Psicoterapeutas.
Formación en Constelaciones Familiares. IPIR, INSCONSFA.
Formación en Hipnosis Psicoterapeutica. Psique y Movimiento.
Formación en Hipnosis Psico–Espiritual–Regresiva.
Formación en Psicodrama Interno Transgeneracional. Psique y Movimiento.
Formación en Trauma. IPIR, Asociación Peruana EMDR, Psique y Movimiento.
Formación en Terapia Cognitivo Conductual. Colegio de Psicólogos del Perú, UNSA.
Diplomados en Violencia Familiar y Violencia de Género en la Nueva Ley 30364.
Mi propósito
Acompañar y transformar el malestar que trae el paciente a consulta, a través de un trabajo conjunto, Terapeuta – Paciente. El abordaje de los episodios de depresión, ansiedad (TEPT), duelos, etc., incluyen psicoeducación, regulación emocional, procesamiento de experiencias traumáticas, desensibilización, reestructuración cognitiva, fortalecimiento de habilidades y autocuidado para lograr su recuperación, equilibrio emocional y el fortalecimiento de sus recursos personales.